Portal de la Universidad del Valle Logo Univalle
Foto
Buscar en Univalle Teléfonos de las Facultades Consultar en la Biblioteca Consultar en la Biblioteca Teléfonos de las Facultades Buscar en Univalle Portal de la Universidad del Valle

Grupo de Investigación en Ingenierías Sísmica, Eólica, Geotécnica y Estructural (G-7)

Categoría B en Colciencias

Inicio : Proyectos : Protocolo de Homologación de Sistemas Constructivos No Convencionales
1
G-7
GRIS Sobre_G7
GRIS Trayectoria
GRIS Misión
GRIS Visión
GRIS Objetivos
GRIS Proyección
GRIS Infraestructura
GRIS Líneas
GRIS Proyectos
GRIS Producción
GRIS Integrantes

logo

 

Protocolo de Homologación de Sistemas Constructivos No Convencionales

 

Investigador principal:

Inicio:

Fin:

Tipo
de proyecto:

Costo total:

Financiación:

Patricia Guerrero

Enero de 2005

En ejecución

Desarrollo industrial

$ 202.745.000

Universidad del Valle - Indumar - Federación Nacional de Cafeteros - Constructora B&S - Colciencias (código: xxx)

 

 

Resumen

 

El déficit existente de vivienda, los costos elevados de producción, la falta de calidad de las soluciones, el carácter transitorio que tienen los espacios  en relación con el desarrollo evolutivo del grupo familiar, y las características geográficas y geológicas de nuestra región requieren de una actitud diferente en el manejo del problema de la vivienda en los aspectos tecnológicos, sociales y económicos.

 

Desde el aspecto tecnológico la adopción de sistemas alternativos, la innovación con nuevos materiales y componentes, el mejoramiento de los materiales tradicionales, la vinculación de nuevas formas de organizar la producción, asi como el uso y reciclaje de residuos y desperdicios de procesos industriales y de la construcción son posibilidades que pueden convertirse en opciones reales y efectivas para aprovechar los recursos existentes, particularmente a nivel local. Se lograría contrarrestar el desequilibrio social y mejorar los niveles de vida con la producción de viviendas dignas.

 

Los sistemas de construcción no-convencionales (distintos a la tradicional construcción con ladrillo o bloque)  representan opciones mucho más económicas (hasta en 30% en el caso de Muros Tendinosos),  para construcción de casas de uno y dos pisos. Estos sistemas pueden ser usados para ampliar la cobertura de los programas de vivienda social que apoya el gobierno para tratar de solucionar el déficit de vivienda actual. En el proyecto se agrupan estos sistemas no-convencionales en la siguiente forma:

 

Grupo I:  Los sistemas que han sido usados exitosamente en otros países con condiciones ambientales y sociales muy diferentes a las de nuestro país, y que por lo tanto no pueden simplemente replicarse sin realizar estudios previos que certifiquen su idoneidad para las condiciones propias de nuestras regiones.

 

Grupo II: Los sistemas que se usaron tradicionalmente en regiones colombianas, pero que ante las invaciones culturales se dejaron de lado sin estudio alguno. Estos sistemas pueden significar comodidad y calidad de vida para sus usuarios, pero se debe garantizar durabilidad y comportamiento estructural.

 

Grupo III: Los sistemas que combinan nuevos materiales con materiales autóctonos. En estas aleaciones se debe verificar la efectividad del trabajo compuesto y respuesta del sistema.

 

Grupo IV: Los sistemas que han surgido del ingenio de constructores, quienes ven en los materiales de reciclaje una oportunidad para construcción económica. Se necesita comprobar la efectividad, características mecánicas y durabilidad de estos materiales ante las cargas que sostienen las construcciones.

 

El uso de estos sistemas debe darse siempre y cuando se verifique el desempeño adecuado y la durabilidad de los mismos. El gobierno no concede apoyo financiero a sistemas que no se encuentren validados en la Norma de Construcciones Sismo-Resistentes (NSR-98), o hayan sido previamente avalados por la Comisión Permanente de la Asociación de Ingeniería Sismica (AIS)[2].

 

 Con este proyecto se pretende generar un apoyo de la Universidad a aquellos innovadores que tratan de hacer ingeniería aplicada a la solución de problemas sociales. En una primera fase se analizará y estudiará el comportamiento estructural de tres sistemas no-convencionales: el sistema Estrupanel (Grupo III), el sistema Timagua (Grupo II), y el sistema Cartoncreto (Grupo IV). Además se estudiarán modificaciones para el mejoramiento ambiental de los Muros Tendinosos (Grupo III) aplicando recientes investigaciones relacionadas con las propiedades térmicas del fique.

 

Esta primera fase es experimental: en primer lugar se hará una caracterización de los materiales para determinar sus propiedades mecánicas y térmicas (en caso de que no se tengan a la fecha) y durabilidad de los materiales; después se programarán ensayos  cuasi-estáticos de paneles a escala natural en el marco de pruebas, y  finalmente se complementarán con modelos a escalas sometidos a fuerzas dinámicas asi como a las variaciones de condiciones de temperatura ambiental en los simuladores sismico y térmico respectivamente. Se identificarán los problemas con cada sistema y se estudiarán opciones de mejoramiento.  La segunda fase incluye análisis paramétricos basados en modelos teóricos calibrados con los datos experimentales obtenidos en la primera fase del proyecto. Con base en estos estudios paramétricos se desarrollarán específicaciones de construcción de los sistemas estudiados, para optimizar su uso, los cuales en muchos casos son totalmente empíricos. La fase final de este proyecto incluirá la preparación de unas específicaciones más elaboradas para un protocolo de aprobación de sistemas constructivos no-convencionales. Este protocolo tendrá en cuenta las experiencias obtenidas del estudio de los casos mencionados anteriormente, y se entregará a la Comisión Permanente del Código como aporte del proyecto

 

En general, este proyecto pretende ofrecer un aporte social real a la comunidad. Como aporte social se pondrá a disposición de la industria de la construcción sistemas económicos, dignos y confortables que puedan ser ofrecidos en proyectos de vivienda comerciales, se aumentará la demanda de productos autóctonos al encontrarle aplicaciones novedosas, y además se dará uso a algunos materiales de deshecho en otro tipo de actividad productiva.

 

La industria de la construcción en el sur-occidente colombiano, y la comunidad universitaria se beneficiarán con los equipos que quedarán a disposición en el laboratorio de estructuras de la Universidad del Valle. El marco de ensayos entrará a complementar el simulador dinámico (recientemente inaugurado y con capacidad de 1 T) y la máquina de ensayos universal la cual está siendo calibrada y sistematizada en la actualidad. Los estudiantes podrán recibir una preparación más completa si tienen a disposición un laboratorio de estructuras de estas características.

 

Como aporte a la comunidad científica nacional estará la metodología que se utilice para verificar los sistemas constructivos y para definir las propiedades de resistencia, rigidez, inercia térmica, y de ductilidad que presentan las construcciones. Igualmente los modelos matemáticos que se desarrollen para estas aplicaciones y un registro del protocolo más conveniente para homologar sistemas constructivos no-convencionales.

 

Publicaciones en revistas

 

  • Catacolí, S.S., J.J. García, P. Thomson y A.P. Guerrero, "Comportamiento mecánico de un panel del sistema constructivo de muros tendinosos Parte I: Modelo Computacional No Lineal Y Experimentos De Vibración Libre. Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras. , v.9, n.1, p.45 - 56, 2004.

 

Ponencias en eventos

 

  • Guerrero, A.P., S.S. Catacolí, J.J. García y P. Thomson, "Comportamiento mecánico de un panel del sistema constructivo de muros tendinosos Parte II: Calibración del modelo computacional de un panel muro tendinoso con los resultados de los experimentos en un simulador sísmico". XIV Congreso Mexicano de Ingeniería Sísmica, León y Guanajuato, 2003.
     

Productos tecnológicos

 

  • Marco de Pruebas para Homologaciones. Universidad del Valle, B&S Ingeniería, Colciencias. 2002.

 

Volver arriba