![]() |
|
SECRETARIA GENERAL REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO SUPERIOR ACTA No. 010
FECHA: Diciembre 10 de 2001
ASISTENTES: Dr. GERMAN VILLEGAS VILLEGAS, Gobernador del Departamento, quien preside.
EXCUSADO:
INVITADOS: Dr. ALVARO GUZMAN BARNEY, Vicerrector Académico.
Verificado el quorum por parte del Secretario General y dado el carácter extraordinario del Consejo Superior, sólo se tratarán como puntos del Orden del Día la solicitud del cuerpo profesoral sobre reajustes salariales y los Proyectos de Resolución. Los demás puntos del Orden del Día propuesto, incluyendo la aprobación del borrador del Acta No. 009 de 2001 quedan aplazados para al próxima reunión. D E S A R R O L L O: 1. SOLICITUD DEL CUERPO PROFESORAL SOBRE REAJUSTES SALARIALES: El señor Rector informa que el pasado 4 de diciembre la asamblea de profesores de la Universidad votó una Asamblea Permanente motivada por el reajuste de sólo 2.5% del valor del punto hecho por el Gobierno Nacional y por la no respuesta a la solicitud del cuerpo profesoral de que la Universidad ajustara dicho porcentaje al valor de la inflación causada en el año 2.000 que fue de 8.75%. Recuerda el señor Rector que el Consejo Académico había apoyado ante el Consejo Superior la solicitud profesoral y el Consejo Superior había dirigido cartas a los Ministros de Educación y Hacienda apoyando a su vez una solicitud que los estamentos de la Universidad y sus órganos de gobierno consideran justa. Dichas cartas no han tenido respuesta. El señor Rector reitera dicho apoyo y destaca la manera respetuosa y pacífica como se ha llevado a cabo la Asamblea Permanente. Atendiendo una solicitud de los Representantes Profesorales, el Rector encargado solicitó una reunión extraordinaria del Consejo Superior para analizar el tema y en desarrollo de ella se da la palabra al Representante Profesoral Luis Aurelio Ordóñez. El Representante Profesoral Luis Aurelio Ordóñez informa
que los profesores están a la expectativa por la decisión
del Consejo Superior cuya suspensión el pasado 23 de noviembre generó
desconcierto y explica los argumentos que sustentan la solicitud de aumento
de la siguiente manera:
1. Que los profesores de la Universidad del Valle han solicitado un ajuste salarial correspondiente al 6.25% que falta para completar lo correspondiente al factor inflacionario del año 2000. 2. Que la justeza de dicha petición fue reconocida por los respectivos Rectores, en los siguientes términos: "Especial énfasis hemos solicitado para el tratamiento de las remuneraciones del personal docente, pues su régimen no puede considerarse bajo el esquema general del promedio de las asignaciones del sector público. Requerimos, en consecuencia, que el punto que permite la aplicación del Decreto 1444 de 1993 sea elevado hasta el 8.75%, con respecto al año precedente".( Declaración de Quirama, octubre 16 de 2001). 3. Que el Decreto 1466, del Departamento Administrativo de la Función Pública, señala, en uno de sus considerandos: "Que cualquier aumento salarial superior a los mencionados, se hará con cargo a los aportes que las Universidades Estatales reciben en cumplimiento del Artículo 86 de la Ley 30 de 1992". 4. Que, efectivamente, en el presupuesto aprobado por el Consejo Superior, para la vigencia 2001, se tiene proyectada la suma de $36.833 millones, para el pago de los servicios personales docentes, cifra que cubre tanto el ajuste del 8.75%, como la correspondiente retroactividad a partir del 1 de enero de 2001. 5. Que al respecto, este mismo Consejo, en la sesión del 26 de septiembre/2001, precisó, en carta dirigida al señor Ministro de Hacienda: "No sobra aclarar que la medida propuesta no implica una adición presupuestal, teniendo en cuenta que, al tenor del Artículo 86 de la Ley 30, el presupuesto del año 2001, incluye los ajustes salariales para el personal docente y administrativo en la totalidad del factor inflacionario". 6. Que, durante los últimos tres años, la Universidad del Valle ha funcionado sin interrupción, avanzando significativamente en la superación de la fase más crítica de su historia y, en dicho proceso, el profesorado ha hecho un aporte sustantivo, dando muestras fehacientes de su compromiso institucional y su devoción a la academia, con alrededor de 300 profesores menos, atendiendo una mayor cobertura estudiantil y obteniendo logros ostensibles en la investigación y en los procesos de acreditación de sus programas de pregrado y posgrado. 7. Que el salario promedio de los 36 profesores Auxiliares es $1.331.000, de los 187 Asistentes, $1.600.000; de los 167 Asociados $2.000.000 y de los 308 Titulares $3.230.000; promedios que distan mucho del cubrimiento de las necesidades básicas de un profesional dedicado al cumplimiento de la noble misión universitaria y no se corresponden con la productividad de un capital humano altamente calificado. 8. Que, en la Universidad del Valle, hay 160 profesores nombrados de tiempo completo, dentro de la Resolución 115, para los cuales no rige el valor del punto definido para la aplicación del Decreto 1444, al cual pertenecen los 490 profesores restantes. 9. Que, desde el mes de febrero, se hizo el ajuste salarial del 8.75%, al personal no docente de la Institución y es preciso actuar con criterios de equidad para todos los trabajadores, empleados docentes y no docentes. 10. Que, según Sentencia C 1504-2000, de la Sala Plena de la Honorable Corte Constitucional, "Es claro, entonces, que las entidades descentralizadas del orden nacional, en virtud de su autonomía administrativa conforme a la Constitución y a la Ley, pueden expedir actos administrativos dentro del marco que les señalen sus propios estatutos en la ley o acto de su creación, función que se cumple por las Juntas o Consejos Directivos correspondientes en los establecimientos públicos o en las empresas industriales o comerciales del Estado o en las empresas de economía mixta, y, tratándose de las universidades estatales, como –entes autónomos- según la Ley 30 de 1992, por los Consejos Superiores de las mismas". 11. Que, el Gobierno Nacional, a través del Departamento Administrativo de la Función Pública, está elaborando un nuevo Decreto para modificar el valor del punto, para la aplicación del Decreto 1444. El Representante Profesoral Luis Aurelio Ordóñez y otros miembros del Consejo Superior plantean diferentes modalidades de solución al problema:
El Secretario General da lectura a la parte pertinente de la consulta que la Universidad hizo a la Sala de Consulta Civil del Consejo de Estado sobre la legalidad de otorgar una bonificación general al cuerpo docente con recursos propios de la Universidad, los cuales son de libre disposición, consulta hecha a través del Ministerio de Trabajo. La Representante Profesoral Beatriz Guzmán da lectura a apartes de una sentencia de la Corte Constitucional que afirma que los Consejos Superiores son autónomos para decidir sobre asuntos presupuestales y administrativos. El Representante del Presidente de la República sugiere que el Consejo apruebe la bonificación sujeta a la decisión de una comisión que estudie su legalidad. El señor Gobernador resumiendo las diferentes propuestas propone una espera de tres días y una reunión extraordinaria del Consejo Superior el jueves a las 2.30 p.m., donde sobre los resultados de las consultas jurídicas y las consultas en Bogotá con los Ministerios se tome una decisión definitiva y se de en el entretanto la oportunidad a que salga el Decreto de reajuste del punto. Manifiesta que, en principio, quedaría aprobada la bonificación, criterio en el cual lo acompañan el resto de los consejeros, pero que es necesario la expedición del Decreto Nacional para poder fijar la cuantía de dicha bonificación y establecer su viabilidad jurídica. El Consejo aprueba la proposición del señor Gobernador. La comisión propuesta por el señor Gobernador queda conformada por el señor Rector, el Secretario General, el Representante Profesoral, el Representante del Presidente de la República, los Vice-Rectores Académico y Administrativo y el Representante del Consejo Académico al Consejo Superior. El señor Rector solicita que mientras se hacen las consultas y se reúne de nuevo el Consejo se reasuma la normalidad académica, como una expresión de la voluntad de todas las partes por llegar a un arreglo sin perjudicar a los estudiantes, ni la marcha normal de la Universidad. 2. Proyectos de Resolución: Otorgamiento de Distinciones propuestas por el Sistema de Regionalización: Se aprueba otorgar la "Condecoración Universidad del Valle" a los siguientes organismos y personalidades que, en diferentes etapas, han sido fundamentales en el establecimiento y desarrollo del Sistema de Regionalización de la Universidad del Valle: Grado GRAN BENEFACTOR: Alvaro Campo Cabal Siendo las 4:00 p.m. se termina la sesión. El Presidente, GERMAN VILLEGAS VILLEGAS
OSCAR LOPEZ PULECIO
|
|
Escríbanos sus
comentarios a sec-gral@univalle.edu.co
Secretaría General, Universidad del Valle. Edificio 301, espacio 4032. Ciudad Universitaria- Meléndez. Cali, Colombia. Teléfonos (++57)(2) 3392350 - 3315249 - 3212221 |