![]() |
|
SECRETARIA GENERAL REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO SUPERIOR
ACTA No. 009
FECHA: Octubre 26 de 2001 HORA: 8:30 de la mañana. LUGAR: Salón de reuniones del Despacho del Gobernador del
Departamento.
ASISTENTES:
Dr. GERMAN VILLEGAS VILLEGAS, Gobernador del Departamento, quien preside. Dr. LUIS AURELIO ORDOÑEZ BURBANO, Representante Profesoral. Dr. JORGE E. ARIAS CALDERON, Secretario General (e)
INVITADOS: Dr. ALVARO GUZMAN BARNEY, Vicerrector Académico. Dr. JOSE FRANCISCO PARRA GARCES, Vicerrector Administrativo. Dr. ALIRIO SARDI DORRONSORO, Vicerrector de Bienestar Universitario. Dra. BEATRIZ GUZMÁN MARIN, Representante Profesoral
Verificado el quorum por parte del Secretario General se procede a la
discusión de los siguientes puntos:
![]() 3. Informe de Ejecución Presupuestal a Septiembre 30 de 2001.
4. Jornada Nocturna en la Universidad del Valle.
5. Reorganización del Sistema de Regionalización. (Proyecto
de Resolución)
6. Proyectos de Resolución:
6.1 Políticas Generales de Evaluación del Desempeño
Docentes.
6.2 Reglamentación del Concurso de Méritos para convocatoria
de nuevos docentes.
6.3 Creación de los Programas de Licenciatura en Lenguas Extranjeras
y Licenciatura en Educación Básica con énfasis en
Ciencias Sociales.
6.4 Adición al Acuerdo No. 010 de 1999 sobre cobro de matrícula
a los estudiantes que ingresen a la jornada nocturna, a partir de enero
de 2002.
7. Correspondencia a Considerar:
7.1 Concepto de retroactividad con relación al Decreto 1444 de
1992.
8. Proposiciones y Varios.
D E S A R R O L L O:
Se aprueba con algunas modificaciones
2.3 Informe de gestión para la construcción del
Estadio de Atletismo. Se informa al Consejo del estado actual del
proceso para la construcción del Estadio de Atletismo en los predios
del campus de Meléndez. Se entrega a los Consejeros fotocopia de
la comunicación dirigida al Dr. Luis Alfredo Maldonado, Gerente
General de la Constructora Meléndez solicitando su intervención
con la familia Garcés Giraldo para que autoricen a la Universidad
del Valle a autorizar a la Universidad la suscripción del contrato
interadministrativo con el Departamento de Valle del Cauca y Coldeportes
para la construcción del Estadio de Atletismo. Este trámite
va por buen camino y se sabe que la Junta Directiva de la Constructora
Meléndez se reunirá por la tarde del día de hoy con
la finalidad de tratar el tema. El señor Gobernador informa igualmente,
que se destinarán $1.000 millones del presupuesto del Departamento
para la construcción del Estadio.
2.4 Solicitud de autorización para recibir una donación
a nombre de la Universidad del Valle. Solicita el señor
Rector la autorización al Consejo para oficializar la aceptación
de la donación que hace el Ingenio Manuelita S. A., a favor de la
Universidad del Valle, consistente en un predio que tiene un área
de cinco (5) hectáreas en la ciudad de Palmira conocido como la
CARBONERA, con la finalidad de que la Universidad construya su sede en
la ciudad antes mencionada. El Consejo autoriza al señor Rector
para recibir la donación ofrecida por el Ingenio Meléndez.
2.5 Lote de la Quinta. Sobre este aspecto el señor
Rector informa que la Universidad procederá a actuar jurídicamente
para efectos de lograr el saneamiento del lote de la Quinta que es objeto
de una invasión parcial de su área. Al Banco de Occidente
le urge que la Universidad salga al saneamiento de este lote, por lo que
se deben considerar otros mecanismos legales sin perjuicio de las acciones
policivas a que haya lugar. En relación con este punto el Consejo
ya había autorizado al Rector a salir al saneamiento del predio
según consta en el Acta del Consejo del mes de Septiembre.
2.6 Disturbio en la tarde del 25 de octubre. Informa el
señor Rector que en las horas de la tarde irrumpieron de manera
sorpresiva algunos encapuchados entre 20 a 30, en la Universidad, bloqueando
parte de la Calle Quinta de la Avenida Pasoancho sin que los enfrentamientos
con la fuerza pública hubieran pasado a mayores. Aclara el señor
Rector que al parecer en esta oportunidad los encapuchados serían
gente ajena a la Universidad del Valle.
2.7 Presentación de pliego de peticiones. Anuncia
el señor Rector que el Sindicato de la Universidad hará la
presentación del pliego de peticiones en Diciembre y la Dirección
Universitaria se esta preparando para la negociación.
2.8 Proyecto de Resolución por el cual se crea un "Premio
"Centro de Investigaciones Cognitiva@ al recien egresado de Psicología".
El señor Rector somete a consideración del Consejo el
Proyecto de Resolución en mención. Los Consejeros proponen
algunas modificaciones como suprimir el símbolo de "@" del texto
del proyecto y que el jurado calificador contemple por lo menos dentro
de sus miembros un par externo. Hechas estas modificaciones se da aprobación
al Proyecto de Resolución y al efecto se expide la Resolución
No. 052 de la fecha.
2.9 Recuperación de la Reserva de Bahía Málaga.
Solicita el señor Rector al señor Gobernador su intervención
para recuperar 20.000 hectáreas en Bahía Málaga y
que le corresponde a la Universidad en virtud del contrato de Comodato
entre el Departamento del Valle del Cauca y la Universidad. Actualmente
hay conflicto en relación con la titularidad de dominio de la Gobernación
y la validez del contrato con la Universidad. Informa al Consejo que la
Rectoría ha venido pagando por contrato una persona que se ha encargado
de hacer todas las diligencias frente a organismos como el Incora, la Base
Naval de Málaga, la CVC, los grupos de comunidades negras del pacífico
colombiano, Ministerio del Medio Ambiente y Procuraduría Delegada
para Asuntos Agrarios, entre otros organismos, con el propósito
de rescatar y hacer valer el comodato suscrito entre la Gobernación
y la Universidad que convirtió la zona en área de reserva
para investigación y conservación de la biodiversidad. El
Consejo autoriza al Rector para continuar el proceso y el Señor
Gobernador se compromete a ayudar en esta dirección a través
de su delegado para estos asuntos, doctor Nelson Vargas.
2.10 Acuerdo con el ICBF. Se informa a los Consejeros
que se ha logrado un acuerdo para cancelar la deuda con el ICBF, reconociéndoles
una tasa de interés al IPC y una amortización en un plazo
de 12 años a través del manejo de los recursos por fideicomiso
como garantía de pago.
2.11 El señor Luis Aurelio Ordóñez, Representante
Profesoral solicita el uso de la palabra para informar que ha circulado
un documento apócrito contra algunos profesores y Directivos de
la Universidad. Denuncia este tipo de actos como graves teniendo en cuenta
los antecedentes de la Universidad del Cesar. Igualmente, menciona la preocupación
de los profesores sobre el reajuste salarial por lo que recomienda que
se designe una Comisión del Consejo Superior para que haga una gestión
en relación con el tema. Se sugiere facilitar la reunión
de los representantes profesorales con el Ministro de Educación
y el Viceministro de Hacienda lo que es aceptado por el rector y miembros
del Consejo.
2.12 El Representante Estudiantil rechaza el acto del día
anterior protagonizado por los encapuchados que no representan al movimiento
estudiantil. Se une al rechazo de la comunicación mencionada por
el Represente Profesoral.
2.13 Becas para los estudiantes de escasos recursos. Informa
el señor Gobernador que INFIVALLE implementó un nuevo procedimiento
para otorgar becas, auxilios y ayudas a los estudiantes de escasos recursos.
El Programa consiste en ayudar a un (1) estudiante por cada Municipio del
Departamento del Valle del Cauca para que pueda sufragar parte importante
de su educación superior en la Universidad del Valle. Se adelantará
un contrato entre INFIVALLE y la Universidad en esta dirección.
por $ 400 millones de pesos.
3. Informe de Ejecución Presupuestal a Septiembre 30 de
2001:
El señor Rector presenta el informe sobre la ejecución
presupuestal al mes de septiembre de 2001, que es recibido por el Consejo
e incorporado a esta Acta como anexo.
4. Jornada Nocturna en la Universidad del Valle:
El señor Vicerrector Académico presenta al Consejo el
documento denominado "Proyecto de ampliación y fortalecimiento de
la jornada nocturna en la Universidad del Valle. Condiciones y posibilidades".
Anuncia que este documento pasó por el Consejo Académico
y fue discutido ampliamente. Agrega que el problema planteado es el reto
de aumentar la cobertura manteniendo un nivel alto de calidad y la implementación
de metodologías innovadoras en materia pedagógica.
Afirma el señor Vicerrector Académico que existe una experiencia
importante en el tema de la jornada nocturna en las Facultades de Ciencias
de la Administración y Humanidades y en algunas sedes se ofrecen
programas académicos en esta modalidad.
El Programa de jornada nocturna deberá contemplar ciertas especificidades
como son establecer estudiantes que trabajan y profesores contratistas
y jubilados, el mejoramiento de los profesores contratistas. Explorar modalidades
desescolarizada y semipresencial en los programas de la jornada nocturna
y tener un mínimo de infraestructura física y de servicios
que garanticen el funcionamiento de la jornada nocturna en las mismas condiciones
de la jornada diurna.
Sería un programa que iniciaría de manera progresiva con
énfasis en tecnologías que tienen registro del ICFES, pero
que requieren de autorización de esta Institución para iniciar
en la jornada nocturna. Se estima que pueden llegar a ser 2.500 estudiantes
en dos años y la admisiones se abrirían a partir de marzo
del próximo año para iniciar período lectivo en agosto
de 2002. Enfatiza el señor Vicerrector Académico que a pesar
de haberse calculado los costos con base a tres escenarios especificados
en el documento, la Nación y el Departamento deberán apoyar
económicamente este programa para hacerlo sostenible.
A continuación los Consejeros expresaron sus inquietudes y recomendaciones
en términos generales de la siguiente forma:
6.1 Políticas Generales de Evaluación del Desempeño
Docentes:
El señor Representante Profesoral hace algunas recomendaciones
al texto del proyecto y entrega por escrito lo anunciado. Se aprueba con
las respectivas recomendaciones y al efecto se expide la Resolución
No. 053 de la fecha.
Se aprueba por parte del Consejo la creación de estos Programas
y al efecto se expiden las Resoluciones Nos. 050 y 051 de la fecha.
7. Correspondencia a Considerar:
7.1 Concepto de retroactividad con relación al Decreto 1444 de
1992:
Después de ser analizado el concepto de la Oficina Jurídica del ICFES con relación a la retroactividad del reconocimiento de los incrementos salariales de los docentes, considera el Consejo Superior que la Universidad viene ajustándose a lo establecido en la norma legal. 8. Proposiciones y Varios:
8.1 La señora Representante Profesoral Beatriz Guzmán
propone al Consejo Superior que interceda ante el Secretario de Salud del
Departamento para que a los estudiantes de la Facultad de Salud que finalicen
sus carreras, les reciban la documentación para la adjudicación
de rurales, con un certificado de terminación de estudios, ya que
las fechas de grado de la Universidad del Valle son en el mes de marzo.
Esta propuesta fue aceptada por unanimidad y el señor Rector hará
la gestión correspondiente.
Siendo las 5:00 p.m. se termina la sesión.
Gobernador del Departamento del Valle del Cauca
JORGE ENRIQUE ARIAS CALDERON Secretario General (E)
|
|
Escríbanos sus
comentarios a sec-gral@univalle.edu.co
Secretaría General, Universidad del Valle. Edificio 301, espacio 4032. Ciudad Universitaria- Meléndez. Cali, Colombia. Teléfonos (++57)(2) 3392350 - 3315249 - 3212221 |