![]() |
|
UNIVERSIDAD DEL VALLE SECRETARIA GENERAL REUNION ORDINARIA DEL CONSEJO SUPERIOR ACTA No. 003
FECHA: Marzo 21 de 20001 HORA: 8:30 de la mañana. LUGAR: Salón de reuniones del Despacho del Gobernador del
Departamento.
ASISTENTES: Dr. GERMAN VILLEGAS VILLEGAS, Gobernador del Departamento, quien preside.
INVITADOS:
Dr. ALVARO GUZMAN BARNEY, Vicerrector Académico. Dr. FRANCISCO PARRA GARCES, Vicerrector Administrativo. Dra. MAGDALENA URHAN ROJAS, Vicerrectora de Investigaciones. Dr. ALIRIO SARDI DORRONSORO, Vicerrector de Bienestar Universitario. Dra. INES MARIA ULLOA, Jefe Dirección de Planeación.
Verificado el quórum por parte del Secretario General de la Universidad,
se procede a la aprobación del siguiente Orden del Día:
2. Informe de la Rectoría. 3. Informe de la ejecución presupuestal del mes de febrero de 2001. 4. Aprobación del Plan de Inversiones de la Universidad para
el año 2001.
5. Presentación del Acuerdo por el cual se establece los principios
y los objetivos que caracterizan y orientan la investigación en
la Universidad.
6. Proyectos de Resolución:
6.1 Cambio de denominación de cargos en las Sedes Regionales.
6.2 Designación y reglamentación de Comisión integrada
por miembros del Consejo Superior, de la Administración Central
y del Sindicato de Trabajadores.
6.3 Por las cuales se prorrogan las vigencias de las Resoluciones Nos.
006 de 1999 y 004 de 2000, por la cuales se reglamentan los Art. 50 y 53
del Reglamento Estudiantil referentes a cancelación de asignaturas
y se autoriza programar solamente una evaluación opcional por asignatura
en la Universidad.
6.4 Creación de la Especialización en Ortodoncia y modificación
del valor de la matrícula.
7. Correspondencia a considerar:
7.1 Solicitud de la Junta Directiva de la Unión Democrática
de Jubilados y Pensionados de la Universidad del Valle, en el sentido que
en la composición de las Juntas Directivas que rigen la seguridad
social en la Universidad se incluya un representante de los jubilados,
sin distingo de agremiaciones en particular.
7.2 Solicitud de renovación de Comisión de Estudios para
el Profesor Guillermo Ortiz Rico, quien excede los cinco años
reglamentarios por la norma interna de la Universidad.
7.3 - Oficio suscrito por Profesores nombrados, profesores contratistas y estudiantes de la Escuela de Arquitectura solicitando se reconozca el proceso de elección llevado a cabo para la designación del Director de dicha Escuela. - Oficio suscrito por la Profesora Luisa Esperanza Gómez, haciendo
conocer diversos puntos de vista expresados por escrito, por profesores
y estudiantes, durante el proceso para la nominación del Director
de la Escuela de Arquitectura.
- Oficio suscrito por Profesores nombrados de la Escuela de Arquitectura,
señalando las inconsistencias en el proceso de elección del
Director de la Escuela de Arquitectura.
8. Correspondencia a disposición:
8.1 Copia de Oficio suscrito por los jubilados de la Facultad de Salud
al Rector, solicitando se aplace la elección del representante de
los docentes jubilados en la Junta del Fondo de Pensiones.
8.2 Copia de Oficio dirigido por un grupo de jubilados al Rector, sobre
respuesta dada a la propuesta de conciliación presentada por éllos
a la Universidad.
9. Proposiciones y Varios. DESARROLLO:
1. LECTURA, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE LOS BORRADORES
DE LAS ACTAS NOS. 001 Y 002 DE 2001:
Se aprueban con algunas correcciones.
2. INFORME DE LA RECTORÍA:
2.1 El señor Rector informa que el desarrollo el semestre, en
su novena semana, es normal en toda al Universidad.
2.2 El señor Rector informa que ya se han pagado dos meses, enero
y febrero del 2.001 con cargo al fondo pensional y esta listo el pago de
marzo. Igualmente que la deuda pensional con empleados no docente ha sido
totalmente cancelada y se deben $7.263 millones a los no docentes, lo cual
es un reducción sustancial con respecto al año pasado.
2.3 El señor Rector informa que ha recibido una propuesta de Megabanco, con plazo hasta el fin de mes, para que la Universidad compre la deuda con 50% de descuento, con lo cual saldría del acuerdo de acreedores. El señor Rector solicita al señor Gobernador su colaboración para que esos recursos, alrededor de 500 millones de pesos, sean girados por la Gobernación a la Universidad, como parte de pago de la deuda pendiente por aportes de funcionamiento, pensiones y estampilla, para que la Universidad no pierda esta oportunidad. 2.4 El señor Rector informa que sus consultas con la Familia Garcés Giraldo sobre la posibilidad de ceder parte del campus para mejorar la situación financiera de la Universidad dieron como resultado que los donantes tienen el criterio de que no se debe ceder el campus para pagar deudas y que la intención de la donación fue que esos terrenos hicieran siempre parte de la Ciudad Universitaria. 2.5 El señor Rector informa que las negociaciones con el ICBF no han avanzado y que aunque no se han realizado nuevos embargos, aun no ha habido una aceptación del ICBF a la propuesta hecha por las universidades de pagar a doce años con una tasa de interés del IPC. El Consejo recomienda que se formalice un preacuerdo entre el ICBF y las Universidades y se presente para su aprobación previa a la Contraloría General de la Nación, para que el ICBF tenga la certeza de que el acuerdo final no va a ser glosado por ésta, lo cual parece ser el principal obstáculo para aceptar la propuesta. 2.6 El señor Rector informa que el plazo que el Consejo Superior
había fijado para adscribir los Centros e Institutos de Investigación
a las Unidades Académicas se venció sin que dicho proceso
haya terminado. Solicita una prórroga de 90 días que es aceptada
por el Consejo. Al efecto se expide la Resolución No. 011 de la
fecha.
2.7 El señor Rector explica el estado de cuentas entre la Gobernación
y la Universidad, en cuadro que se adjunta a esta Acta. Menciona la deuda
por más de $3.000 millones que corresponde a la oferta de pago que
la Gobernación hizo el año pasado con cargo a los recursos
de EPSA, aun no han sido recibidos por la Gobernación. El señor
Gobernador informa que el Ministerio de Hacienda es partidario de aplicar
esos recursos a los costos de la reestructuración de la Contraloría
Departamental, pero que él le ha hecho saber al Ministerio sobre
el compromiso que existe con la Universidad. El señor Rector manifiesta
que el no giro de esos recursos afectaría en materia grave el flujo
de caja establecido para el año 2.001 y solicita al señor
Gobernador interponer ante el Ministerio sus buenos oficios para que el
destino de esos dineros sea la Universidad.
2.8 El señor rector informa que el proceso de reestructuración que adelanta el PINO de la Facultad de Ingeniería ya se ha iniciado. Igualmente se ha adelantado el trámite de la convocatoria privada para contratar la consultoría externa que autorizó el Consejo. Dicha consultoría se pagaría con recursos del PNUD, quien la contrataría. La Universidad le entregaría las propuesta recibidas al PNUD. El señor Rector le solicita al señor Gobernador su intermediación para facilitar la asignación de esos recursos para ese fin. La Representante Profesoral afirma que la Directora del ICFES atribuye públicamente el proceso de recuperación de a Universidad del Valle a la aplicación de las recomendaciones de la consultoría SER-Asesoría y Gestión, lo cual no es correcto y solicita que el Consejo aclare la situación. En el mismo sentido se manifiesta el Representante Estudiantil. El Consejo es del criterio de que dichas aclaraciones deben hacerlas las agremiaciones profesorales o estudiantiles y que la Universidad debe informar a las otras universidades sobre el tema en la media en que se lo soliciten. 3. INFORME DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DEL MES DE FEBRERO DE 2001: El señor Rector y el Vice-Rector Administrativo (E) presentan los resultados de la ejecución presupuestal a febrero de 2.001, la cual se incorpora a esta Acta como anexo. 4. APROBACIÓN DEL PLAN DE INVERSIONES DE LA UNIVERSIDAD PARA EL AÑO 2001: La Jefe de Planeación presenta el Plan de Inversiones para el
Año 2.001, el cual es aprobado por el Consejo y se incorpora a esta
acta como Anexo. Al efecto se expide la Resolución No. 012 de la
fecha.
5. PRESENTACIÓN DEL ACUERDO POR EL CUAL SE ESTABLECE LOS PRINCIPIOS Y LOS OBJETIVOS QUE CARACTERIZAN Y ORIENTAN LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD: La Vice-Rectora de Investigaciones presenta el proyecto de acuerdo por el cual se establecen los principios y objetivos que caracterizan y orientan la investigación en la Universidad. Se refiere a indicadores sobre investigación que han dado a la Universidad el tercer puesto a nivel nacional entre las universidades y manifiesta que el aspecto central del proyecto es organizar la investigación en la universidad mediante la adscripción de centros e institutos investigativos a las unidades académicas para que la Universidad sea una Universidad de Investigación, pero que la investigación se irradie a la docencia. El Representante de los ex-Rectores solicita que se aclare que la Universidad no es sólo de investigación sino también de docencia y extensión, pues las tres cosas han caracterizado a la Universidad del Valle a lo largo de su historia. Con esa aclaración el Consejo aprueba el acuerdo y al efecto se expide el Acuerdo No. 003 de la fecha. 6. PROYECTOS DE RESOLUCIÓN Y ACUERDOS: 6.1 Cambio de denominación de cargos en las Sedes Regionales: La Representante del Ministro de Educación sugiere que se considere el establecimientos de gastos de viaje en vez de gastos de representación para los directores docentes de Sedes Regionales, puesto que así no habría efectos prestacionales. El Consejo aprueba el proyecto mediante Acuerdo No. 004 de la fecha, solicitando que se examine el tema de gastos de representación versus gastos de viaje. 6.2 Designación y reglamentación de Comisión integrada por miembros del Consejo Superior, de la Administración Central y del Sindicato de Trabajadores: Se aprueba y al efecto se expide la Resolución No. 007 de la
fecha.
6.3 Por las cuales se prorrogan las vigencias de las Resoluciones Nos. 006 de 1999 y 004 de 2000, por la cuales se reglamentan los Art. 50 y 53 del Reglamento Estudiantil referentes a cancelación de asignaturas y se autoriza programar solamente una evaluación opcional por asignatura en la Universidad: El Representante Estudiantil manifiesta su desacuerdo con la prórroga y afirma que debería esperarse a que se haga la reforma del Reglamento Estudiantil que trata esta materia. El Consejo es del criterio de que ello llevaría a la vigencia de la norma anterior que se considera inconveniente. El Consejo aprueba los proyectos y al efecto se expiden las Resoluciones Nos. 008 y 009 de la fecha. 6.4 Creación de la Especialización en Ortodoncia y modificación del valor de la matrícula: Se aprueba y al efecto se expide la Resolución No. 010 de la
fecha.
7. CORRESPONDENCIA A CONSIDERAR: 7.1 Solicitud de la Junta Directiva de la Unión Democrática de Jubilados y Pensionados de la Universidad del Valle, en el sentido que en la composición de las Juntas Directivas que rigen la seguridad social en la Universidad se incluya un representante de los jubilados, sin distingo de agremiaciones en particular: El Consejo acuerda que haya una convocatoria a elección de representante de los jubilados a la Junta de Seguridad Social, que se elija un representante, con su suplente, por parte de todos los jubilados, por un período de dos años. 7.2 Solicitud de renovación de Comisión de Estudios para el Profesor Guillermo Ortiz Rico, quien excede los cinco años reglamentarios por la norma interna de la Universidad: Se aprueba. El Consejo acuerda que se informe a todos los profesores
que están en comisión de estudios que sus renovaciones sólo
serán consideradas cuando se presente dentro de los términos
establecidos. La administración debe estar pendiente del vencimiento
de esos términos para recordarles a los profesores su obligación
de solicitar prórrogas. (No se expide Resolución porque
el Profesor ya se reintegró a la Universidad).
7.3 - Oficio suscrito por Profesores nombrados, profesores contratistas
y estudiantes de la Escuela de Arquitectura solicitando se reconozca el
proceso de elección llevado a cabo para la designación del
Director de dicha Escuela.
- Oficio suscrito por la Profesora Luisa Esperanza Gómez, haciendo conocer diversos puntos de vista expresados por escrito, por profesores y estudiantes, durante el proceso para la nominación del Director de la Escuela de Arquitectura. - Oficio suscrito por Profesores nombrados de la Escuela de Arquitectura, señalando las inconsistencias en el proceso de elección del Director de la Escuela de Arquitectura. El Consejo es informado de la recomendación del Consejo Académico
del día de ayer en el sentido de que las personas que son elegidas
o nombradas en los cargos de dirección de la Universidad deben serlo
con el lleno de los requisitos establecidos en los estatutos vigentes.
En el caso de la Escuela de Arquitectura la nominación de los candidatos
al cargo de Director, cuyo nombramiento es competencia del Rector, debe
ser realizada por los profesores nombrados únicamente y las personas
nominadas deben tener esa calidad. Recomendó el Consejo que sea
nombrado un Director encargado por un período de seis meses, cuya
función sería la de establecer las condiciones internas de
armonía dentro de la Escuela para realizar el proceso de nominación
de su Director y replantear el proyecto académico de la Escuela
dentro de los lineamientos fijados por el Consejo Académico. El
Consejo Superior acoge el criterio del Consejo Académico y acuerda
dar una respuesta a la Escuela de Arquitectura en ese sentido.
8. CORRESPONDENCIA A DISPOSICIÓN: 8.1 Copia de Oficio suscrito por los jubilados de la Facultad de Salud al Rector, solicitando se aplace la elección del representante de los docentes jubilados en la Junta del Fondo de Pensiones: El Consejo lo da por recibido. 8.2 Copia de Oficio dirigido por un grupo de jubilados al Rector, sobre respuesta dada a la propuesta de conciliación presentada por éllos a la Universidad: El Consejo lo da por recibido. 9. PROPOSICIONES Y VARIOS. 9.1 El Representante Estudiantil manifiesta que debe haber una mayor
información en las entidades oficiales competentes sobre le proceso
de Regionalización de la Universidad. Propone invitar a una reunión
a los representantes profesorales y estudiantiles del CESU. El Vice-Rector
Académico manifiesta que con motivo de la celebración de
los 15 años del Sistema de Regionalización se propone hacer
varios foros donde se estudie el tema, foros a los cuales deben ser invitadas
las personas que a nivel nacional manejan el tema, lo cual espera lleve
a un mejor conocimiento de las características y logros del sistema.
El Presidente,
GERMAN VILLEGAS VILLEGAS
OSCAR LOPEZ PULECIO
|
|
Escríbanos sus
comentarios a
sec-gral@univalle.edu.co
Secretaría General, Universidad del Valle. Edificio 301, espacio 4032. Ciudad Universitaria- Meléndez. Cali, Colombia. Teléfonos (++57)(2) 3392350 - 3315249 - 3212221 |