![]() |
|
SECRETARIA GENERAL REUNION EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO SUPERIOR
ACTA No. 002 FECHA: Febrero 28 de 20001 HORA: 11:30 de la mañana. LUGAR: Salón de reuniones del Despacho del Gobernador del
Departamento.
ASISTENTES:
Dr. GERMAN VILLEGAS VILLEGAS, Gobernador del Departamento, quien preside. Dra. BEATRIZ GUZMAN MARIN, Representante Profesoral. Dr. OSCAR LOPEZ PULECIO, Secretario General.
INVITADOS:
Dr. ALVARO GUZMAN BARNEY, Vicerrector Académico. Dr. FRANCISCO PARRA GARCES, Vicerrector Administrativo. Dr. ALIRIO SARDI DORRONSORO, Vicerrector de Bienestar Universitario. Verificado el quórum por parte del Secretario General de la Universidad,
se procede a la aprobación del siguiente Orden del Día al
cual, por solicitud del señor Rector, se le adicionan dos puntos
referentes a la situación con el Megabanco y la posibilidad de enajenar
parte de los predios del campus de la Universidad en Meléndez para
pagar la deuda pública:
2. Situación con el Megabanco.
3. Enajenación de parte de los predios del campus de la Universidad
en Meléndez.
DESARROLLO:
1. ANÁLISIS DE LA SITUACION GENERADA POR LA POSIBLE
SUSPENSION DE LAS PRESTACIONES EXTRALEGALES PARA LOS EMPLEADOS PUBLICOS
DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE:
El señor Rector hace un resumen histórico de la manera
como se han venido creando las prestaciones extralegales para los empleados
públicos de la Universidad a través de los años. Dichas
prestaciones han sido resultado de acuerdos entre la administración
y los empleados, los cuales han sido reconocidos por resoluciones del Consejo
Superior. Su valor actual es aproximadamente 2.500 millones de pesos anuales.
Añade el señor Rector que a raíz del estudio adelantado
por el Instituto Ser y Asesoría y Gestión se solicitaron
conceptos jurídicos tanto a abogados particulares como a institutos
oficiales sobre la naturaleza de esas prestaciones. Todos los conceptos
concuerdan en manifestar que la prestaciones van más allá
de la ley que determina que la remuneración de los empleados públicos
es competencia exclusiva del Congreso y el Gobierno. Los conceptos oficiales
parten de la base de la presunción de legalidad de los actos que
reconocieron las prestaciones.
En su reunión ordinaria del pasado 21 de diciembre el Consejo
Superior decidió que a partir del 1 de enero de 2.001 todos los
empleados públicos que se vincularan a la Universidad lo harán
en las condiciones de ley, sin ninguna prestación extralegal y pidió
a la administración adelantar el proceso de demanda de los actos
administrativos que crearon las prestaciones extralegales, descartando
la opción de derogarlas directamente. Así las cosas se siguió
el procedimiento reglamentario de contratación de un abogado que
iniciara la demanda, lo cual ha ocasionado una perturbación de la
normalidad académica que amenaza con agravarse de modo que pondría
en peligro la terminación del semestre en curso. Las directivas
de SINTRAUNICOL, el Sindicato Mixto de Empleados y Trabajadores de la Universidad,
había sido informado de que se tomaría esa medida desde el
14 de diciembre, al igual que la denuncia de la Convención Colectiva
vigente por parte de la Administración, dado que el Sindicato no
presentó pliego de peticiones a su vencimiento.
La Administración de la Universidad es consciente de que la Institución
debe seguir haciendo ajustes para poder pagar sus deudas, a las cuales
se añade ahora la suma de $9.600 millones que se le deben al Instituto
de Bienestar Familiar, el cual sólo acepta pagos en términos
comerciales y amenaza con embargar las cuentas de la Universidad. Todo
ello llevaría a que si no se hacen ajustes en materia de prestaciones
habría que reducir aun más la planta de personal para generar
los ahorros necesarios para pagar las deudas.
El señor Rector presenta varias alternativas para proceder en
el caso de las prestaciones extralegales. Proceder a la demanda según
las instrucciones previas del Consejo, esperar el fallo que sobre la misma
materia proferirá el Consejo de Estado en el caso de la Universidad
del Magdalena o aplazar la consideración del asunto.
Enterado el Consejo sobre la situación y las alternativas a seguir,
recibe en audiencia a los señores Carlos Alberto Rodríguez,
Carlos González y Nubia Avila, representantes del Sindicato.
El señor Rodríguez habla sobe la naturaleza legal de los
acuerdos hechos a través de los años con la Administración
y ratificados por el Consejo Superior, pone a disposición de los
consejeros copia de las normas y manifiesta que no se pude quitar el sustento
a las familias de los empleados con una decisión que los afecta
en materia grave.
El señor González manifiesta que buena parte de la crisis de la Universidad se debe a que tuvo que asumir la carga de la deuda pensional que correspondía al Estado y no es justo que sean los empleados quienes paguen el costo del reajuste que se requiere para pagar la deuda. Añade que debe haber una mayor ayuda del Estado a la Universidad. El Sindicato por su parte no patrocina a los empleados y trabajadores que tengan un mal desempeño y pide que se ponga en funcionamiento la Comisión de Asuntos Laborales del Consejo ya creada para establecer un vínculo entre el Consejo Superior y el Sindicato. Pide igualmente que se analice el peso específico que el costo de las prestaciones extralegales tiene en el presupuesto de la Universidad, que el Sindicato no considera excesivo. Plantea que deben buscarse otras vías para conseguir recursos y que la Universidad esta subutilizada y que hay un trato discriminatorio con la Universidad del Valle si se compara con otras universidades públicas. Finaliza diciendo que los empleados no van a renunciar a las condiciones mínimas de bienestar que han adquirido y que las defenderán por todos los medios. La señora Avila reitera la necesidad de que se obtengan recursos
por otros medios como las actividades de investigación y extensión,
y se logren economías en la reestructuración de los procesos.
Dice que ha habido en la Universidad un sentido de pertenencia durante
la crisis y que todos los estamentos han aportado a su solución,
pero que se deben respetar los derechos adquiridos y no se debe disminuir
la calidad de vida de los empleados. Solicita que se reconsidere la medida.
El Señor Gobernador agradece a la comisión sindical su
asistencia y manifiesta que está de acuerdo en que se exploren las
posibilidades de dar un mejor uso a la planta física de la Universidad
en las horas de la noche, tema en el cual ya se está trabajando.
Manifiesta que lo más importante es tener conciencia de que la Universidad
debe rediseñarse y que junto con el Rector y otros Gobernadores
y Rectores, están adelantando gestiones para conseguir mayores recursos
para las universidades territoriales y un trato más equitativo de
parte del Gobierno Nacional.
El Representante del Presidente de la República manifiesta su
rechazo a las acciones de hecho, como paredes pintadas con frases ofensivas,
que han llevado a que el edificio de la Administración Central hay
tenido que ser pintado varias veces, cuando ha habido siempre disponibilidad
para el diálogo.
La Comisión sindical abandona el salón del Consejo.
Los Consejeros debaten el tema de las alternativas a seguir.
La Representante Profesoral afirma que no está de acuerdo en
que se demanden las prestaciones extralegales y que el profesorado se uniría
con los empleados públicos en su rechazo a esa medida porque considera
que son derechos adquiridos en acuerdos avalados por Consejos Superiores
anteriores. Propone que se espera a que se termine el proceso de reestructuración
para estudiar el asunto.
El Representante Estudiantil manifiesta que no es el momento de tomar
esa medida cuando hay un proceso de reestructuración en marcha y
que deben dedicarse las energía a sacarlo adelante.
El Vice-Rector Académico manifiesta que es partidario de una
política gradual de ajuste y que los profesores han contribuido
de modo importante a ella. Propone que se establezca una comisión
en donde se pueda llegar a un acuerdo razonable sobre el tema.
El Representante del Consejo Académico manifiesta que ve en el
Sindicato una actitud de diálogo y que debe establecerse ese diálogo
a través de la Comisión de Asuntos Laborales del Consejo,
para que ésta sea el espacio donde se discutan estas inquietudes.
La Representante del Ministro de Educación manifiesta que el
Consejo Superior ordenó estudiar el asunto de las prestaciones extralegales
para aclarar la legalidad de los actos que las decretaron, que está
de acuerdo con que no se tomen todas las medidas de ajuste al mismo tiempo,
pero que son muchas las empresas públicas y privadas que están
siendo sometidas a reformas similares. Expresa su respaldo al Rector y
manifiesta que una vez se produzca el fallo del Consejo de Estado sobre
la Universidad del Magdalena se debe retomar el tema.
El señor Gobernador manifiesta que nadie puede decir que esas
prestaciones extralegales son ilegales, puesto que gozan de presunción
de legalidad. Son actos válidos hasta cuando la autoridad jurisdiccional
diga lo contrario. Recomienda esperar el fallo del Consejo de Estado en
el caso de la Universidad del Magdalena y entonces retomar el asunto. Pregunta
a los Consejeros si están de acuerdo con esa propuesta y el Consejo
la acoge. Igualmente se solicita a la Administración que presente
una propuesta de reglamentación de la Comisión conjunta del
Consejo y el Sindicato que estudiaría este tema y otros relacionados.
2. SITUACIÓN CON EL MEGABANCO:
Respecto de Megabanco, acreedor de la Universidad que solicita la entrega
del edifico de la Fundación Universidad, con un pacto de retroventa
a siete años, para plegarse al otrosí del acuerdo general
de pago, el Consejo recomienda al señor Rector que insista en que
el edificio de la Fundación Universidad sea dado como garantía
y no en dación en pago, a pesar de las condiciones de retroventa
que se han propuesto.
3. ENAJENACIÓN DE PARTE DE LOS PREDIOS DEL CAMPUS DE LA
UNIVERSIDAD EN MELÉNDEZ PARA PAGO DE DEUDA:
Respecto de la entrega a los acreedores de parte del campus que no está
comprometido con los planes de desarrollo y expansión de la Universidad,
el Consejo recomienda que antes de discutir el tema se explore la voluntad
del donante de aceptar una negociación de este tipo y autoriza al
señor Rector para hacer esos contactos.
Siendo la 1:00 p.m se termina al reunión. El Presidente,
GERMAN VILLEGAS VILLEGAS Gobernador del Departamento del Valle del Cauca OSCAR LOPEZ PULECIO Secretario General
|
|
Escríbanos sus
comentarios a
sec-gral@univalle.edu.co
Secretaría General, Universidad del Valle. Edificio 301, espacio 4032. Ciudad Universitaria- Meléndez. Cali, Colombia. Teléfonos (++57)(2) 3392350 - 3315249 - 3212221 |